Programa de Formación Docente 2023-2024

Recientemente, como parte de nuestro compromiso con la comunidad, desde la Coordinación de Formación Docente del Colegio, se llevaron a cabo una serie de talleres destinados a enriquecer las habilidades de nuestros profesores. Los talleres abordaron diversas áreas, incluyendo la Geometría Dinámica impartido por Sharon Valverde y Gerardo Jaso, donde se exploraron nuevas formas de enseñar y comprender esta materia mediante herramientas visuales y dinámicas. También se ofreció un taller de Metodología STEAM, integrando Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas para fomentar un aprendizaje interdisciplinario y práctico, éste fue impartido por los profesores Rodrigo Castañeda y Carlos Moncada.
Otro taller significativo fue el de ODS para la Educación, centrado en implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el currículo educativo para promover una enseñanza con impacto social y ambiental, una propuesta de Paulina Trejo y Olimpia Delgado.
En el área de apoyo y acompañamiento estudiantil, se llevó a cabo el taller de Tutorías: Espacios y Estrategias de Encuentro, con Martha Páramo, Aura Zarauz y Edna Fabian, enfocado en crear espacios efectivos y estrategias para el acompañamiento personalizado de los estudiantes. El taller de Filosofía para Niños fue otro de los talleres destacados, promoviendo el pensamiento crítico y reflexivo desde una edad temprana a cargo de Laura Fronjosá.
Además, se exploraron principios de Justicia Restaurativa aplicados al entorno escolar para resolver conflictos y fomentar un ambiente de respeto, un taller con Violeta Maltos y Nancy Barragán. El taller Laboratorio Lector tuvo como objetivo fomentar la pasión por la lectura y desarrollar habilidades lectoras críticas, un trabajo desde la comisión de evaluación de los aprendizajes de la academia de Español.
Finalmente, el taller de Liderazgo Pedagógico para la Práctica Docente se centró en fortalecer las competencias de liderazgo entre los docentes para mejorar la práctica educativa, un taller que surge gracias a la colaboración con la Cátedra Iberoamericana de Educación OEI-UAH y el Colegio Madrid, coordinado por Mario Martin Bris y Mariana Esquivelzeta Rabell, con la participación de Ana Jiménez Aparicio, Juan Pablo Catalán Cueto, Alejandro Iborra Cuellar y Juan Carlos Luis Pascual.
Para dar cierre de éste último y gracias a la colaboración institucional, tuvimos el honor de recibir la visita de el Dr Mario Martín Bris Director de la Cátedra Iberoamericana de Educación OEI-UAH y el Dr Julio Cañero Serrano, Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Alcalá, cuya participación fue fundamental para el éxito de esta colaboración. En esta ocasión, también se realizó la entrega de certificados del Colegio Madrid y la Cátedra Iberoamericana de Educación OEI-UAH, un reconocimiento que refleja el esfuerzo y la dedicación de nuestros docentes en su constante búsqueda de la excelencia pedagógica.
Queremos expresar nuestro sincero reconocimiento a todos los docentes por su dedicación y compromiso con la educación. Creemos firmemente que la formación docente es esencial para el desarrollo y cuidado de nuestros estudiantes, ya que son nuestros maestros quienes sostienen los cimientos de nuestra institución.
Continuaremos trabajando juntos para brindarles a nuestros docentes las herramientas y recursos necesarios para su desarrollo profesional, porque sabemos que una educación de calidad es fundamental para el futuro de nuestros estudiantes.