Una práctica para conocer nuestra historia

Uno de los proyectos más grandes y bonitos que hacemos en 4° grado, dentro del campo formativo de Ética naturaleza y sociedades, es el alusivo a Mesoamérica. A lo largo de éste las y los estudiantes conocen los aspectos más importantes y significativos de las principales culturas que se desarrollaron en esta área cultural, como son: olmecas, mayas, teotihuacanos, zapotecas, toltecas, mexicas, etc. Como parte de este proyecto, cada año hacemos una práctica dentro de uno de los museos más emblemáticos de nuestro país.
El miércoles 22 de enero las alumnas y alumnos de cuarto grado tuvieron la oportunidad de realizar una enriquecedora práctica de campo en el Museo Nacional de Antropología. Durante esta visita, cada grupo exploró una de las fascinantes salas como: olmecas, mayas, zapoteca y mixteca; profundizando su aprendizaje sobre estas civilizaciones.
La actividad no solo consistió en la observación y análisis de piezas arqueológicas, sino también en un taller creativo en el que las y los estudiantes decoraron máscaras de papel acordes con la sala que visitaron. Este ejercicio práctico les permitió plasmar lo aprendido sobre los símbolos, colores y formas características de las culturas mesoamericanas, integrando el arte con el conocimiento histórico.
Esta experiencia fue especialmente significativa ya que no solo reforzó el contenido teórico visto en clase, sino que también fomentó la reflexión, la creatividad y el entendimiento sobre la diversidad cultural y los legados históricos de nuestro país.
Sin duda, esta práctica de campo dejó un impacto positivo en los alumnos y alumnas del cuarto grado, despertando su curiosidad por la riqueza de las culturas mesoamericanas, promoviendo una conexión con su pasado y su importancia en nuestra identidad actual.
