Prácticas en el Colegio Madrid

El Colegio Madrid como parte fundamental de la formación de sus estudiantes, ha desarrollado desde sus inicios Prácticas de Campo.

Dicha actividad tiene como objetivo formar de manera integral a los estudiantes, es decir, se vinculan los aprendizajes, las formas, los objetivos y los principios del Colegio. Tomando como referencia esto, la vinculación entre la teoría y la práctica resulta esencial en el sentido de poder vincular las materias impartidas en el aula con las diversas realidades que existen en el país.

Por otro lado, y siendo más puntuales, un proceso fundamental que se busca es poder vincular las diferentes materias que se cursan en determinados grados académicos con la finalidad de mostrar el cómo se relacionan entre sí y hacer más abundante el conocimiento.

La práctica realizada en el centro denominado Kinezis justamente tiene esa finalidad. En este proceso se vincularon las academias de Matemáticas y Ciencias. El desarrollo de la actividad involucra diversas actividades de tipo físico pero que a su vez permiten la medición de ciertos parámetros como lo son: el tiempo, distancias, altura, etc. Los estudiantes además de recrearse recolectaron datos que serían utilizados con la finalidad de trabajar en conjunto y mostrar que tan vinculadas están las academias.

Por un lado, en matemáticas se trabaja con la idea de variable independiente, variable dependiente, recolección de datos, tablas y finalmente se graficaban los movimientos y por el otro en Física se hacía la interpretación de los datos y se calculaban con estos resultados los parámetros de rapidez, aceleración, etc.

En el mismo orden de ideas, con la finalidad de cumplir lo plateado por la Secretaría de Educación Pública el estudiante analiza el concepto de movimiento, sus variaciones, las condiciones sobre las que se realizan y su variación en el tiempo, consumando así lo señalado por la SEP.

Así, con este trabajo entre academias, el estudiante tendrá un panorama más amplio y podrá tener un criterio más general de los fenómenos que lo rodean, y por ende tener un conocimiento más profundo del mundo que le rodea.

Compártenos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *