Halloween in Bachillerato! / Halloween en el Bachillerato!

Halloween in Bachillerato!

Integrating Halloween into our English classes and high school activities was far more than a frivolous break from routine; it was a deliberate immersion into the cultural shades that give the English language its texture and soul. We moved from the classrooms to real life, creating a context where language was used authentically, to negotiate, to create suspense, and to engage in playful ritual. This holistic approach allows students to grasp the idioms, humour, and social codes that are often absent from textbooks, making their learning experience more intuitive and deeply rooted. It was about learning the ‘why’ behind the words, not just the ‘what’.

The learning journey began with a reflective activity «Things to do before I kick the bucket,» which served as a powerful, personal starting point. Students shared aspirations and fears, a discussion that naturally moved on to the thematic core of Halloween: the fragile line between life and death, and our shared mortality. This introspection fuelled our next task, where they collectively wrote scary stories.

To fully embody the spirit of the holiday, we transformed the corridors and patio into a small representation of a town celebrating their Halloween tradition. An exhibit of carved pumpkins, each with its own eerie grin. Students, organized in teams, participated in a trick-or-treating circuit that required polite, transactional language. The pinnacle was the costume contest, where students had to reach agreements as well as present their characters and concept in English. Hearing them articulate complex ideas with such enthusiasm was the proof of how a cultural framework can liberate language use from the confines of perfection and make it truly alive in a setting that was truly engaging and fun for our students.

 

Halloween en el Bachillerato!

Integrar la festividad del Halloween en nuestras clases de inglés de Bachillerato fue mucho más que una frívola ruptura con la rutina; fue una inmersión deliberada en los matices culturales que dan al idioma inglés textura y vida. Pasamos de las aulas a la vida real, creando un contexto en el que el idioma se utilizaba de forma auténtica, para negociar, crear suspenso y participar en rituales. Este enfoque holístico permite a los alumnos comprender las expresiones idiomáticas, el humor y los códigos sociales que a menudo no aparecen en los libros de texto, lo que hace que su experiencia de aprendizaje sea más intuitiva y tenga mayor profundidad. Se trataba de aprender el «porqué» detrás de las palabras, no solo el «qué».

El aprendizaje comenzó con una actividad reflexiva titulada “Cosas que hacer antes de estirar la pata”, que sirvió como un poderoso punto de partida y reflexión personal. Los alumnos compartieron sus aspiraciones y miedos en una discusión que naturalmente pasó al núcleo temático de Halloween: la frágil línea entre la vida y la muerte. Esta introspección motivó nuestra siguiente tarea, en la que escribieron colectivamente historias de terror.

Para plasmar plenamente el espíritu de la festividad, transformamos los pasillos y el patio en una pequeña representación de la tradición de Halloween. Una exposición de calabazas talladas, cada una con su propia sonrisa malévola. Los alumnos participaron en un circuito de “calaberita” que requería un lenguaje cortés y transaccional. El punto más destacado fue el concurso de disfraces, en el que los alumnos, organizados en equipos, tuvieron que llegar a acuerdos y presentar sus personajes y conceptos en inglés. Escucharles articular ideas complejas con tanto entusiasmo fue la prueba de cómo un marco cultural puede liberar al lenguaje de los límites de la perfección y hacerlo realmente vivo en un entorno que fue verdaderamente atractivo y divertido para nuestros alumnos.

Coordinación de inglés

Bachillerato

Compártenos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *