Papiroflexia y matemáticas

Como parte de los talleres de autonomía curricular, algunos alumnos de 5° y 6° de primaria participaron en el taller de papiroflexia, en donde fueron descubriendo la relación que cada uno de los dobleces, y el resultado obtenido, tenían con las matemáticas. Los niños identificaron tipos de líneas, ángulos y ejes de simetría, en algunas superficies; así como vértices, aristas y caras en cuerpos geométricos; además de identificar fracciones y términos como mitad, doble, etc.

Los alumnos se mostraron realmente motivados a lo largo de las seis sesiones y participaron haciendo diversas figuras, desde las más simples como flores, marcos y corazones, en dos dimensiones, hasta algunas más complejas como tetraedros, globos y cubos, en tres dimensiones.

El desarrollo de las primeras figuras se explicó paso a paso de manera oral, sin embargo, conforme se fue observando que los niños se volvían más hábiles con los dobleces, se proyectaron las instrucciones, con la intención de que aprendieran a seguirlas y se volvieran más autónomos.

Durante la última sesión se hizo una caja con papiroflexia, en donde los niños guardaron los materiales que fueron haciendo a lo largo del taller y salieron orgullosos por sus logros alcanzados.

Fue una gran experiencia compartir este taller con los alumnos de 5° y 6°, porque de esta forma alumnos y profesores seguimos construyendo comunidad dentro de nuestro espacio escolar.

Mariflor Ponce de León y Josefina Cervantes

Compártenos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *