Evaluando la calidad del agua en los canales de Xochimilco

¿Cuántos de nosotros hemos disfrutado un recorrido por los canales de Xochimilco sobre una trajinera?

Xochimilco un lugar reconocido como Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad, que nos brinda al pasearnos por sus canales una amplia e interesante biodiversidad. Enmarcado por ahuejotes o sauces, que generan grandes cantidades de oxígeno. Lugar donde habitan todavía múltiples animales, como la garzas, urracas, pelícanos, ranas, patos, y nuestro emblemático ajolote, también llamado axolotl que significa “monstruo del agua”.

Pero así como disfrutamos de este sitio, también debemos cuidarlo, y para ello tenemos que saber en que condiciones se encuentra para mantenerlo en el mejor estado posible, y realizar las acciones pertinentes para que este bello lugar no sea presa de la urbanización, el cambio del uso de suelo, la introducción de especies que no pertenezcan a este sitio y de un inadecuado manejo de aguas residuales.

Quizás de primera instancia no se pueda trabajar en todo, pero si realizar una pequeña aportación desde nuestras posibilidades, tal como los estudiantes de CCH lo hacen todos los años monitoreando sus aguas, desde el 2009. Así que el 18 de octubre nuestros alumnos de primer semestre y de opción B, desde la materia de Química, montaron un laboratorio sobre varias trajineras para realizar pruebas de bacterias coliformes, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, turbidez, nitratos, fosfatos, pH y temperatura. La toma de muestras para el análisis lo hicieron en diferentes estaciones de recolección, ubicadas hacia el sur del embarcadero “Cuemanco” sobre el Canal Nacional y por un ramal secundario donde está una salida de agua tratada proveniente de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Cerro de la Estrella, la cual fue visitada posteriormente, debido a que tiene un peso importante en el reabastecimiento de agua a los canales de Xochimilco.

La importancia de recorrer dicha planta de tratamiento después de la toma de muestras permite que el alumno tenga una visión más general entorno al tema del agua, valorando lo difícil que es purificarla y recobrarla, particularmente, por quienes habitamos la CDMX. En ella conocieron la ruta del agua con la que lavan los trastes, los alimentos, la ropa, cuando se bañan o jalan la palanca de la taza del baño, así como el agua de lluvia que se pierde en el drenaje; también aprendieron algunos procesos químicos para volver a tener este vital líquido en condiciones adecuadas para su uso, estableciendo que no es nada sencillo, pero sumamente necesario.

Posteriormente, en el Colegio los resultados obtenidos fueron analizados por nuestros alumnos, permitiéndoles concluir entre otras cosas que la fuente de contaminación más peligrosa de los canales es la descarga de aguas negras que provienen del drenaje doméstico, que la calidad del agua es de regular a mala aunque no se ha modificado durante varios años, llevándolos finalmente a reflexionar y proponer acciones viables de manera personal y local para reducir el problema ambiental que existe en este lugar, dándose cuenta que los afecta también a ellos.

Así que cuando regreses a visitar Xochimilco ten presente que para poder seguir disfrutándolo, hay que cuidar varias de las acciones que realices no solamente cuando te encuentres en este lugar, sino desde la casa, responsabilizándonos del agua que se utiliza, ya que ésta cuando sale de nuestros hogares va hacia donde se encuentran diversos seres vivos cuya existencia dependen de las condiciones de su ecosistema.

Compártenos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *