Septiembre, mes de la gastronomía mexicana

El pueblo de México, sus tradiciones y costumbres se ven reflejadas en la comida y en la rica gastronomía que existe a lo largo y ancho del país.
Casi no hay mes o temporadas en el que no se pueda saborear un rico platillo dulce o salado. Desde que finaliza un año en las casas mexicanas se preparan ricos platillos típicos: guajolote o pavo con mole, romeritos, bacalaos, capirotadas y ricos buñuelos. En enero ni que decir de la rosca de reyes que nos reúne en familia y con los amigos. Para febrero y marzo las festividades que acompañan la pastelería son el día de San Valentín y la comida empieza a cambiar en primavera con ricas ensaladas de frutas y verduras. Los meses de abril y mayo son ideales para el consumo del pescado y los mariscos con la llegada de la cuaresma. Durante el verano propiamente junio, julio y agosto, si la temporada de lluvias se alarga siempre podremos disfrutar en la tarde de un rico atole, un champurrado, un elote o unos picantes esquites. Y si al medio día hace mucho calor, tenemos las ricas aguas refrescantes de limón, jamaica, tamarindo y horchata.
Llega septiembre, el mes de la Patria y toda la comida se viste con colores, olores y sabores: pozole, tacos de carnitas, tacos de guisados, antojitos variadísimos (sopes, quesadillas, gorditas, huaraches…), pambazos, la rica cochinita pibil del sureste o la machaca del norte del país. Y qué decir de los dulces típicos de leche, de nuez y de amaranto.
Se podría hacer una ruta gastronómica perfectamente para ver qué comemos y qué bebidas refrescantes acostumbramos los mexicanos en el mes de la Patria, por familia, por tradiciones y costumbres o con los amigos. Y tú, ¿qué acostumbras en casa?
La rica gastronomía de tradición con bellos recetarios se plasma en los libros y actualmente en materiales electrónicos donde puedes fácilmente elaborar cualquiera de los platillos mexicanos.
Luz María
¡Se me antoja todo, viva México!