Cómo evolucionar en tiempos de pandemia

En la primera semana del curso, los grupos de segundo de secundaria, iniciamos el curso escolar reflexionando sobre dos cuestiones, “Lo que extraño de antes de la pandemia” y “Lo que he aprendido durante el largo tiempo de encierro”. Los alumnos compartieron que lo que más extrañan es a sus amigos, la escuela, las clases presenciales, viajar, entre otras cosas, pero han aprendido a cocinar, a hacer deberes en casa, a hacer agua de limón, a organizarse mejor, ser más paciente, escribir historias, pintar, tocar el piano. Con todos estos pensamientos flotando en nuestro salón virtual, les platicamos que el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, CCUT-UNAM, cuando comenzó la pandemia se preguntaron qué hacer como museo, cómo podría aportar algo a la sociedad, y su respuesta fue: “no hagamos exposiciones o contenidos, más bien seamos una plataforma de diálogo. Así surge el proyecto Árbol de correspondencias, con el objetivo de hacer puentes, invitar al diálogo, ser escucha atenta de los otros para así formar una nueva idea de comunidad y abrir un espacio que posibilite el encontrarnos en los otros.”
El CCUT-UNAM nos hizo llegar la carta de la artista Guari Black, un video de 3 minutos titulado «Miedos», donde la ilustradora nos platica, mientras hace un dibujo, sus sentimientos más oscuros que salieron a flote cuando su valentía se encontró en medio del caos, pero gracias a entender que la cuarentena es tiempo de reinventarnos, de pensar, de crear, de tener una visión más completa de lo que queremos mostrar en los dibujos y tiempo de aprender nuevas formas de hacer ilustraciones con herramientas digitales, siente que ha podido evolucionar. Su carta termina: “Pero cuéntame, ¿cómo has evolucionado durante este tiempo?”
Después de escuchar la carta de Guari, nuestros alumnos le dieron respuesta desde sus saberes creativos, artísticos, académicos y vivenciales, compartiendo ideas, experiencias y testimonios.
Las cartas las hicieron en vídeo, dibujos y poemas que le hicimos llegar a Guari quien no podía creer recibir tantas respuestas invitándola a no tener miedo, a buscar encuentros con los amigos en la virtualidad, a seguir creando, a ser feliz, a disfrutar la familia, a aprender técnicas diferentes de dibujo, a ser paciente.
Para finalizar la actividad invitamos a la artista a nuestro salón virtual. La charla entre la artista Guari Black y los alumnos del Colegio Madrid, luego del intercambio de correspondencias, fortaleció lazos en un momento en que escucharnos mirándonos a los ojos no es tan común.
Guari escuchó atenta cada una de las preguntas de los alumnos de secundaria, y respondió compartiendo sus miedos, sus anhelos, sus experiencias. Muchas veces la tecnología nos aleja con esas acciones que son para todos y para nadie en particular. Pero en el salón de clases virtual eso no sucedió. Hubo un verdadero encuentro de voces, un intercambio de saberes y vivencias, pero, sobre todo, un espacio para encontrarnos en el otro, quizás querer ser o hacer de otra forma, inspirado en alguien más. Encuentro donde reconocimos nuestros cambios, nuestro crecimiento nuestra evolución en tiempo de pandemia.

