La poesía siempre es una fiesta de la palabra

Bachillerato Secundaria

El pasado martes 14 de mayo celebramos en la comunidad del Bachillerato-CCH la fiesta de la palabra oral y escrita. En esta ocasión nos acompañaron los alumnos de secundaria para ver las actividades que se hacen varias veces al año, fuera del aula.

La poesía sirve de motivo para que se expresen las y los estudiantes con todo el cuerpo y con la voz. Pudimos ver y escuchar sonorizado el poema de Julio Cortázar, con el coro de los alumnos de 4º semestre,

El futuro:

Y diré las palabras que se dicen

Y comeré las cosas que se comen

Y soñaré las cosas que se sueñan

Y sé muy bien que no estarás…

 

También se pudo apreciar a la poeta uruguaya Ida Vitale,

Accidentes nocturnos:

Solo abrirte a la música te salva: ella, la necesaria,

te remite un poco menos árida a la almohada, suave delfín

dispuesto a acompañarte, lejos de agobios y

reconvenciones, entre los raros mapas de la noche. Juega a

acertar las sílabas precisas que suenen como notas, como

gloria, que acepte ella para que te acunen, y suplan los destrozos de los días.

 

Asimismo, los versos de distintas poetas hispanoamericanas unidas en una sola expresión poética.

La poesía mural se hizo presente con actividades de escritura creativa que condujeron los estudiantes de la Universidad del Claustro de sor Juana, como parte de sus prácticas docentes, en el bachillerato y en la secundaria. Las y los estudiantes del Madrid vivieron el dinamismo de la poesía en talleres como fueron: Laboratorio poético, Poesía Blackout, Interviniendo imágenes, Trazos monstruosos, la Antipoesía de Nicanos Parra, etc.

Por otro lado, el grupo 4030 elaboró un mural metafórico con versos de mujeres poetas que existieron en la España del 27. Mujeres que producían su obra poética junto a los ya muy destacados escritores; Pedro Salinas, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Federico García Lorca, entre otros.

Las mujeres del 27 fueron nombradas desde su época Las sin sombrero, pero se conoce su producción hasta fecha reciente:

Que desconsuelo escuchar

al corazón a destiempo:

unas veces tan de prisa

y otras, a veces tan lento. (Josefina de la Torre).

Entre los muros se asomaban los poetweets elaborados por los alumnos de las opciones A y C. Estuvo presente la muestra de antologías elaboradas por los alumnos del 4040, dichas compilaciones recuperan las voces poéticas de autoras como Rosario Castellanos, Coral Bracho o Piedad Bonnett.

La fiesta poética llegó a su máximo cuando empezaron a caer del piso de arriba en el CCH los tradicionales helicópteros poéticos. Ese pequeño volantín de papel que gira cae y te comparte una metáfora, una comparación, una anáfora o una hipérbole, lo que importa es la dimensión de las palabras.

De esta manera pudimos vivir la poesía en sus tres dimensiones. Visual, fonética y sonora. Muchas gracias a las y docentes de Español y TLRIID  que hicieron posible esto junto con la Coordinación de Lengua y Literatura del Bachillerato.

¡Nos vemos el próximo año!

Bachillerato-CCH

Coordinación de Lengua y Literatura

Compártenos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *