¡Manos a la tierra! Creando un jardín de polinizadores

Es un proyecto de indagación en el que los alumnos, alumnas, maestros y maestras de 5º de primaria participaron para aportar un beneficio para el medio ambiente de nuestra comunidad.

Los propósitos de este proyecto fueron que los estudiantes indagaran acerca de la importancia de los polinizadores en la reproducción de las plantas, que son parte fundamental en las cadenas alimenticias, su contribución a la biodiversidad, a crear ecosistemas saludables y equilibrados.

Una vez que los chicos y chicas identificaron los propósitos, continuaron indagando acerca de las especies endémicas que habitan la zona y que están en peligro de extinción; una de estas especies es “hormiguero cholina” que es una pequeña abeja sin aguijón y que se encuentra en peligro de extinción por la pérdida de hábitat y el uso de pesticidas, además es una especie que ayuda a polinizar una amplia variedad de plantas, especialmente especies nativas de la zona.

A continuación, los y las estudiantes buscaron información acerca de los diferentes ecosistemas que predominan en nuestro país y elaboraron un folleto o infografía acerca de sus características. Todo esto con el apoyo de la clase de diseño y tecnología, donde enseñaron a utilizar “Canva” que es una plataforma de diseño gráfico y comunicación visual. Al finalizar la actividad, los niños y niñas presentaron los resultados de su trabajo a sus respectivos grupos.

Así pudieron comprender cómo funcionan los ecosistemas y por qué es importante cuidar y proteger cada una de las especies animales y vegetales que se desarrollan en cada uno de ellos.

También aprendieron acerca de la reproducción sexual de las plantas y por qué los polinizadores tienen una contribución fundamental en este proceso; ya que al buscar el néctar de las flores, recogen el polen de una flor y lo dejan en otra.

En seguida se organizó una práctica de campo al Parque San Nicolás Tolentino, situado cerca del Colegio. Esta práctica incluía dos visitas al parque, la primera para observar la biodiversidad, es decir, que los alumnos y alumnos identificaran las plantas y animales; con la finalidad de no introducir alguna especie que pudiera afectar el ecosistema.

Durante esta primera visita, fotografiaron y registraron los nombres de las especies (animales, especialmente polinizadoras, y vegetales), con la ayuda del equipo de jardinería del Colegio. Después, calcularon el porcentaje de estas especies en las diferentes paradas que hicieron para observar e hicieron un diagnóstico, considerando si la especie era escasa, abundante o regular. De esta forma, se pudieron elegir las plantas que se incluirían en el jardín.

Durante la segunda visita los chicos y chicas, con gran entusiasmo, construyeron su jardín, sembrando sus plantas con el apoyo, la guía y las recomendaciones del equipo de jardinería del Colegio.

Alumnas, alumnos, maestros y maestras nos sentimos muy orgullosos de haber contribuido en nuestra comunidad y poner nuestro “granito de arena” para hacer una diferencia para el planeta.

¡Los invitamos a visitar el jardín de polinizadores en el Parque Tolentino y a crear su propio jardín en su casa o en su comunidad!

Alumnos, alumnas, maestros y maestras de 5º de primaria.

 
Compártenos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *