Robots para todos

En el Colegio Madrid, la innovación y el aprendizaje colaborativo son valores fundamentales. Es por eso que, con gran entusiasmo, compartimos con ustedes un proyecto multidisciplinario que involucró a estudiantes de bachillerato, secundaria, primaria y preescolar en un fascinante viaje por el mundo de la robótica, el pensamiento computacional y las habilidades de programación.
Todo comenzó en el taller de cómputo de bachillerato, donde un grupo de estudiantes se embarcó en la construcción y programación de vehículos robotizados. Con destreza dieron vida a estos exploradores digitales, sentando las bases para las experiencias que vendrían después.
Los alumnos de 3º de preescolar tuvieron la oportunidad de presenciar una de las sesiones de armado de los vehículos robotizados. Con ojos llenos de asombro y curiosidad, observaron cómo las piezas se unían y cobraban vida gracias a la programación. Esta experiencia temprana sembró en ellos la semilla del interés por la tecnología y la robótica.
Los robots construidos en bachillerato adquirieron un nuevo propósito en una secuencia didáctica con alumnos de 2º de primaria y 3º de preescolar. Utilizando, al inicio, bloques físicos, los estudiantes diseñaron algoritmos para guiar a los robots, usando bloques de programación, a través de un circuito en un tapete. Esta actividad, llena de creatividad y colaboración, permitió a los pequeños comprender los principios básicos de la programación y el pensamiento computacional. El cierre de esta actividad contó con la presencia de los padres, quienes pudieron presenciar el aprendizaje y el entusiasmo de sus hijos.
En la clase de física, los alumnos de 2º de secundaria se unieron a los de 5º de primaria para una experiencia única. Con el conocimiento de cómo programar el robot los alumnos de primaria, se les presentó un plano inclinado que debían forrar con diferentes materiales. El objetivo: probar cómo el tipo de material afectaba el desempeño del vehículo en la pendiente. Esta actividad interdisciplinaria puso en práctica los conocimientos de física y robótica, fomentando el trabajo en equipo y la resolución creativa de problemas.
Este proyecto ha demostrado el poder de la colaboración entre diferentes niveles educativos. Los alumnos han desarrollado habilidades valiosas en pensamiento computacional, programación, robótica, comunicación y trabajo en equipo.
La secuencia didáctica entregó muy buenos resultados, pero el camino no termina aquí. Cada año, nos proponemos mejorar el robot, dotándolo de nuevas características que permitan a los alumnos explorarlo aún más a fondo y desarrollar aún más sus habilidades.
Un agradecimiento a todos los que lo hicieron posible.
