SIMUN 2025 – Model of the United Nations from DGIRE-UNAM / Modelo de las Naciones Unidas de la DGIRE-UNAM

SIMUN 2025 – Model of the United Nations from DGIRE-UNAM 

During the first days of April, SIMUN 2025 offered a group of ten of our students an enriching and memorable opportunity to step into the shoes of diplomats and experience the challenges and rewards of international cooperation.

They represented different countries in a series of committees: WHO, UNICEF, UNODC and OHCHR, who had English as their official language, and UNESCO and ECOFIN, which had Spanish as the official language. Our students debated from public health to international security, among many other topics. To do so, they articulated thoughtful, well-researched responses, and they were encouraged to think critically and speak meaningfully. Martín (4th semester) was awarded Best Speaker in his comittee, which was held in English.

To be ready for such challenge, the delegates dedicated themselves to understanding their assigned countries’ policies, studying the protocol, and writing their Position Papers and speeches. During the event they participated in debates, drafted resolutions, and collaborated with students from different schools, always with a sense of responsibility and professionalism.

Beyond the academic experience, SIMUN also helped our students grow in confidence and improve their public speaking and negotiation abilities. Working together in a formal and collaborative environment, they developed as learners and as sensitive, caring young people with a growing interest in global affairs.

Our delegation represented the school with great dedication, and the experience has no doubt left a lasting impression on everyone involved. Participating in SIMUN is more than an academic exercise — it’s a chance to think beyond borders, understand different viewpoints, and take part in the kind of dialogue that shapes the world.

SIMUN 2025

Modelo de las Naciones Unidas de la DGIRE-UNAM

En los primeros días de abril, SIMUN 2025 le ofreció a un grupo de diez de nuestros estudiantes una oportunidad enriquecedora y memorable para ponerse en el lugar de los diplomáticos y experimentar los desafíos y las recompensas de la cooperación internacional.

Ellas y ellos representaron a diferentes países en diversos comités: WHO, UNICEF, UNODC y OHCHR, los cuales tenían el inglés como lengua oficial, y UNESCO y ECOFIN, los cuales tuvieron el español como lengua oficial. Nuestras y nuestros estudiantes debatieron sobre temas que abarcaban desde la salud pública hasta la seguridad internacional, entre muchos otros. Para lograrlo, formularon respuestas reflexivas y bien documentadas, y se les animó a pensar críticamente y a expresarse con convicción. Martín (4° semestre) fue premiado como Mejor Orador en su comité, el cual se realizó en inglés.

Para estar preparados para este gran desafío, las y los delegados se dedicaron a comprender las políticas de sus países asignados, estudiar el protocolo y redactar sus Posiciones Oficiales y discursos. Durante el evento participaron en debates, redactaron resoluciones y colaboraron con estudiantes de diferentes escuelas, siempre con responsabilidad y profesionalismo.

Más allá de la experiencia académica, SIMUN también ayudó a nuestras y nuestros estudiantes a ganar confianza y a mejorar sus habilidades de oratoria y negociación. Trabajando juntos en un entorno formal y colaborativo, se desarrollaron como estudiantes, pero también como jóvenes sensibles y solidarios con un creciente interés en los asuntos globales.

Nuestra delegación representó al Colegio con gran dedicación, y la experiencia sin duda dejó una huella en todas y todos los involucrados. Participar en SIMUN es más que un ejercicio académico: es una oportunidad para pensar más allá de las fronteras, comprender diferentes puntos de vista y participar en el tipo de diálogo que moldea el mundo.

Liliana Pondelek

Coordinadora del Programa de Vinculación Social SIMUN

Bachillerato

 
Compártenos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *