Una barrera de defensa contra las enfermedades

En sexto grado de primaria se llevó a cabo el proyecto “Una barrera de defensa contra las enfermedades”,  que tuvo como propósito principal conocer y comprender el funcionamiento del sistema inmunológico, el cual actúa como la defensa natural del cuerpo frente a los agentes que pueden causar enfermedades.

A través de diversas actividades y recursos didácticos, los alumnos y las alumnas exploraron la forma en que el cuerpo humano detecta, combate y recuerda a los microorganismos que lo dañan. Revisaron los principales órganos y componentes que participan en este sistema, como los ganglios linfáticos, el bazo, la médula ósea y los glóbulos blancos, reconociendo la importancia de cada uno en el mantenimiento de la salud.

Este proyecto permitió a las y a los estudiantes reflexionar sobre la manera en que el cuerpo funciona como una red coordinada y eficiente, capaz de protegerlos día a día. Además, fomentó hábitos de higiene y prevención, promoviendo una conciencia más profunda sobre el cuidado del propio cuerpo y la importancia de fortalecer sus defensas naturales.

Durante el desarrollo del proyecto se realizó también una práctica en el laboratorio, en la cual los grupos pusieron a prueba la hipótesis de que un correcto lavado de manos contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico al eliminar virus, bacterias y hongos. Para ello, trabajaron con muestras, en las que analizaron las manos sin lavado previo, y el efecto posterior a una higiene adecuada. Los resultados permitieron comprobar de forma visual y científica la importancia de esta práctica cotidiana en la prevención de enfermedades.

Finalmente, por parte de la Coordinación de Prevención de Riesgos del Colegio, Doraldina Reyes y Sandra Espinosa, cerraron el proyecto, dándoles una ponencia a los grupos de sexto grado de primaria, donde les explicaron de manera clara y dinámica, cómo funcionan las células del sistema inmunológico y cuál es su papel en la defensa del organismo. Además, abordaron el tema de las alergias, ayudando a las y a los estudiantes a comprender por qué ocurren y cómo el cuerpo reacciona ante ciertos agentes externos, reforzando así, los conocimientos adquiridos durante todo el proyecto.

Compártenos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *