Dr. Carlos Gay, Mtro. Francisco Sóñora y Mtra. Mireya Imaz: conferencias magistrales del Primer seminario de educación y divulgación de temas ambientales y cambio climático.

Con el objetivo de integrar a los currículos escolares los temas ambientales urgentes y vitales de nuestro tiempo y especialmente el cambio climático, se organizó el Primer seminario de educación y divulgación de temas ambientales y cambio climático: Rumbo a Climántica Iberoamérica 2018, convocado por La Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM, el Proyecto de Educación Ambiental Cambio Climático “Climántica”, el Grupo de Investigación Pedagogía Social y Educación Ambiental de la Universidad de Santiago de Compostela, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Colegio Madrid, A.C.

En la inauguración del Seminario el pasado miércoles 18 de mayo en el museo Universum, estuvieron presentes el doctor José Franco, Director General de la DGDC, el maestro Arturo Velázquez Jiménez, director en México de la OEI, el maestro Francisco Sóñora Luna, fundador y director de Climántica e investigador de la Universidad de Santiago de Compostela, la maestra Rosa María Rodes, directora general del Colegio Madrid, el Doctor Rolando Ísita Tornel, director académico de la DGDC y la maestra Leticia Chávez Martínez, jefa de vinculación de la Dirección Académica de la DGDC, quienes insistieron en la importancia de vincular redes institucionales para estudiar y hacer frente de manera efectiva este tipo de temas.

Posteriormente el doctor Carlos Gay, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM y coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la misma universidad, comenzó su plática comentando los datos duros que demuestran claramente el cambio climático antropogénico en la actualidad; por ejemplo, que en los más recientes siete meses, desde octubre de 2015, se han roto todos los récords de temperaturas; además, si la temperatura aumenta un grado en las zonas subtropicales, significa un aumento hasta de 4 grados en el polo norte. Posteriormente nos mostró, con algunas fórmulas matemáticas, como la del cuerpo negro, la cantidad de energía solar que entra a la atmósfera de la tierra y, si ésta no es reflejada, se convierte en energía térmica. También nos mostró algunas gráficas históricas de la temperatura de la tierra hasta hace 400 mil años y por supuesto habló de los gases de efecto invernadero y especialmente del CO2, que en los últimos decenios han aumentado de 0.02 % a 0.06 %, es decir 3 veces más.

Aunque se declaró no creyente, nos invitó a leer la Carta encíclica Laudato si’ sobre el cuidado de la casa común, del papa Francisco, donde se trata el tema y puede incidir en hasta mil millones de personas y también nos dijo que debemos revisar los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), muy fáciles de leer porque están escritos para que lo entiendan “hasta los políticos”.

Finalmente, habló sobre la oportunidad de estudiar y hacer ciencia, nos sólo físicas sino también biológicas y sociales, con el tema del cambio climático y la adaptación de los seres humanos a esta nueva realidad.

El maestro Francisco Sóñora nos habló de cómo los cambios climáticos en la historia de la tierra han sido oportunidades fundamentales para nuestra especie Homo Sapiens Sapiens, tanto para su evolución como para la colonización planetaria y, eventualmente, la adaptación cultural. Habló de los recursos fósiles que nos han permitido adaptar a los cambios climáticos en los últimos 500 años y cómo nos hemos convertido en hedonistas energéticos, simplemente porque tenemos una enorme disponibilidad de energía. Sin embargo, sacar en relativamente tan poco tiempo los combustibles fósiles del subsuelo a la atmósfera ha traído las consecuencias del cambio climático, que se demuestra con el enorme incremento de CO2 en el aire y la cifras récord de temperaturas planetarias.

Al igual que el doctor Gay, nos convocó a estudiar el cambio climático desde la interdisciplina y la transdisciplina, debido a la enorme complejidad de los retos que enfrentaremos, sin embargo está convencido que la humanidad resolverá este reto como lo ha hecho históricamente.

La maestra Mireya Imaz Gizpert, directora del Programa Universitario de Estrategias para la Sustentabilidad (PUES), habló de los enfoques que se tienen que tomar en cuenta para afrontar en educación los temas ambientales y de sustentabilidad. Mencionó que es necesario aplicar y desarrollar el pensamiento crítico, el análisis de sistemas complejos, que no quiere decir difíciles de entender, sino modelos que realmente funcionen como sistema, y que implican el pensamiento complejo y la transdisciplina. También explicó la necesidad de incluir el manejo de la incertidumbre y los diálogos interparadigmáticos, los diferentes criterios de verdad, así como crear una interfase política.

Posteriormente explicó las acciones relativas a la sustentabilidad que está llevando a cabo el PUES: en primer lugar, habló sobre un análisis e inventario de carreras y asignaturas que aborden temas ambientales —con la sorpresa de que son las carreras de ciencias sociales que más las abordan— con el fin de estimular la movilidad estudiantil dentro de la propia Universidad.  En segundo lugar, mencionó su labor en educación continua, especialmente el Diplomado “La dimensión ambiental en el diseño y la ejecución de políticas públicas”, así como una gran cantidad de cursos y talleres y su capacidad para diseñarlos para múltiples necesidades. Y en tercer lugar, bajo la premisa “educar con el hacer”, el diseño y aplicación de ecotecnologías, como azoteas verdes y sistemas fotovoltaicos, pero también el proyecto jugo de nube para la cosecha de agua de lluvia y su distribución en bebederos para los alumnos.

Toda la sesión se transmitió por streaming a través del canal ciencia a distancia de la UNAM en youtube, así como en la página electrónica de cilmántica.org, la cual puedes ver en:

https://www.youtube.com/watch?v=GnG8JRThW_E

Después de esta larga sesión nos llevamos muchas ideas y conocimientos, pero sobre todo el reto de estudiar más y generar más conocimiento sobre temas ambientales, así como llevarlo a las aulas.

 
Compártenos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *