Ukuleles y percusión afinada: sobre la música en preescolar

Este año, el paradigma de la enseñanza musical cambia en preescolar. Con miras a innovar la metodología de enseñanza, la sección de preescolar incorpora a este ciclo dos nuevos instrumentos: el ukelele y las campanas diatónicas .
El pasado viernes de Consejo Técnico, el 26 de septiembre, la maestra de música Cecilia Rivera presentó ante sus colegas la propuesta: la enseñanza de la música a partir del cuerpo, el movimiento y los sentidos. Tradicionalmente, en las clases de música se prioriza la lectura del pentagrama; sin embargo, un primer acercamiento a la música en este sentido puede ser demasiado abstracto para las infancias y en ocasiones, resultar frustrante. El camino alternativo es aprender las notas musicales a través de colores y dinámicas lúdicas, donde se involucre todo el cuerpo en este proceso. Es en este sentido, la clase de música en preescolar cuenta con cuatro momentos: canto, percusión, desplazamiento y entrenamiento métrico-rítmico. En tercero de preescolar se añadirá un quinto momento: la exploración-ejecución del ukulele.
La lectura del pentagrama, si bien es importante para la disciplina, es una habilidad que se introduce en un segundo momento del aprendizaje.
¿Cómo se introducirán los nuevos instrumentos dentro del aula?
Ahora bien, las campanas diatónicas, a diferencia de otros instrumentos de percusión, como las claves de madera, producen sonidos afinados en una escala diatónica . Esto permite que los alumnos de 2° de preescolar que interactúan con ellas, sean capaces de iniciar la construcción de una línea melódica a partir de la guía de su profesora.
Algo semejante ocurre con los ukuleles. Estos están reservados para las y los alumnos de 3° de preescolar, quienes primero aprenden a sujetarlo adecuadamente y a identificar las diferentes cuerdas (cada una tiene un color diferente para dar indicaciones precisas). A través de la ejecución de este instrumento, las infancias tendrán una experiencia musical enriquecida ya que; en la práctica, gradualmente podrán realizar pequeñas melodías, pero también acompañamientos rítmicos y armónicos.
