Cuidado de sí, cuidado del otro

Esta secuencia didáctica se enmarca dentro del programa Madrid Tutor, específicamente abordando el ámbito de Mis Relaciones y buscando la construcción de lazos desde la ética del cuidado. Su objetivo central es trasladar el concepto abstracto de «cuidado» a la experiencia personal y la acción cotidiana de los alumnos, promoviendo la reciprocidad, la empatía y el respeto como base de la convivencia.

El proceso inicia con una Introducción reflexiva, utilizando la historia del fémur roto para anclar el cuidado mutuo como el verdadero origen de la civilización humana. Este relato establece el cuidado no como un acto secundario, sino como una necesidad fundamental para la supervivencia y el desarrollo social. A partir de ahí, se realiza una lluvia de ideas para ubicar el significado y las personas involucradas en el acto de cuidar y ser cuidado.

El Vídeo Detonador («Let’s Eat») sirve como herramienta para profundizar en el tema, ilustrando cómo el cuidado es dinámico y recíproco: una madre cuida a su hija y, con el tiempo, el papel se invierte. El Diálogo posterior permite a los alumnos conectar las acciones vistas en el video (grandes y pequeñas, como preparar comida) con sus propias vivencias, reconociendo el constante flujo de dar y recibir dentro de sus relaciones.

El producto central de la secuencia es el Muro de los Cuidados, una actividad colaborativa diseñada para visualizar y concretar las redes de apoyo y la responsabilidad personal. Mediante la división de la cartulina en tres categorías (Naranja: ¿Quién me cuida?, Azul: ¿A quién cuido yo?, Rosa: ¿Cómo me cuido yo?), la alumna o alumno es guiado a:

  1. Reconocer su Red de Apoyo: Identificando a las personas (familia, amigos, profesores) que activamente velan por su bienestar.
  2. Ejercer la Reciprocidad: Ubicando su rol activo en el cuidado de otros, fomentando la ética del cuidado como un valor bidireccional.
  3. Promover el Autocuidado: Integrando acciones de bienestar físico y emocional como un requisito fundamental para poder cuidar a otros.

Finalmente, el Cierre se enfoca en la socialización de los hallazgos. Al compartir ejemplos del «Muro», el grupo internaliza que el cuidado es una acción diversa, cotidiana, recíproca y el cimiento indispensable para unas relaciones sanas y respetuosas en el entorno escolar. En el contexto de Madrid Tutor, este ejercicio proporciona herramientas concretas para fortalecer los lazos afectivos y promover un ambiente de respeto mutuo, impactando directamente en la calidad del ámbito de las relaciones.

Madrid Tutor

Secundaria

Compártenos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *